lunes, 17 de noviembre de 2014

MEDIDAS PREVISTAS PARA ESTIMULAR EL HÁBITO DE LA LECTURA

.

• El uso de las tecnologías de la información, enfocadas al tema que se trata..:Señales de tráfico, edades de la historia... blog del colegio y otros enlaces.
• Procurar que las actividades y tareas planteadas no sean enfocadas a
una respuesta única, sino abiertas, fomentando el respeto a la diversidad de opinión de los alumnos; opinando sobre el feudalismo, cruzadas, etc.
• Es preciso familiarizar al alumno con el método científico, partiendo de hipótesis previas antes de acometer una investigación. Las conclusiones extraídas y los nuevos interrogantes a crear tras ello, van a propiciar que el alumno pueda construir su propio aprendizaje, como por ejemplo partiendo de la hipótesis de que no hubiera una constitución.
• Es importante hacer participar al alumno de la dinámica de las sesiones, por ello uno de los puntos de partida puede y debe ser el hacerle parte activa en la creación y cumplimiento de las normas participación, una vez que el niño comprende la necesidad de tener unas normas.
consensuadas y meditar bien cómo delimitarlas, siendo capaces de rectificarlas, si la situación lo requiere.
• Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual como en equipo,
para trabajar individualmente o de manera colaborativa, como en los trabajos de la constitución y el sistema solar.
• Incluir exposiciones o debates previamente preparados en la actividad
cotidiana del aula.
• Evaluar las prácticas orales de los demás, con el objetivo de hacer
explícitas las carencias y el progreso del alumnado y de que este, a su
vez, sea capaz de reconocer sus dificultades para mejorarlas.
• Integrar las tecnologías en el aula para analizar discursos y debates
audiovisuales y evaluar discursos propios y ajenos grabados y
proyectados.
• Los agrupamientos deberán ser flexibles, buscando el mayor grado
posible de interacción entre alumnos.
• La expresión oral es parte fundamental del área. Es preciso desarrollar
la fluidez, entonación, adecuación al contexto, así como el manejo de la
expresión no verbal para acompañar el mensaje.
• Se posibilitará la creación de un rincón de comprensión lectora con
recursos variados que puedan ser de interés para el alumnado (cómic de "Historias de aquí" de Forges,señales de tráfico, feudalismo, castillos....)que puedan ser usados por los alumnos libremente en el rincón de sociales.
• Se podrá incentivar al alumnado en la realización propia de
producciones creativas propias.

sábado, 1 de noviembre de 2014

1. SOBRE UNA CINTA DE PLATA
 TENDIDA EN LA INMENSIDAD.

2. SE ACERCAN LOS REYES MAGOS
 CAMINANDO SIN CESAR.

3. SUS ROPAJES SON DE SEDA,
 SON SUS CAPAS DE ASTRACAN,

4. Y EN SUS TURBANTES LAS PERLAS
 SE MENEAN AL COMPAS

5. DEL ANDAR DE LOS CAMELLOS,
 QUE DESPACIO EN FILA VAN.

6. POSADOS EN UNA ESTRELLA,
 SUS OJOS BUENOS ESTÁN,

7. MIENTRAS LES MARCA EL CAMINO
 CON SU FULGOR DE METAL.

8. EN LA TIERRA TODO ES CALMA.
SOLO UNA LUZ, AQUÍ, ALLÁ.

9. LOS NIÑOS YA SE HAN DORMIDO
 SOÑANDO EN LA OSCURIDAD,

10. CON LAS CARTAS ENVIADAS
 POR PALOMAS DE CRISTAL.

11. LOS ZAPATITOS LUSTRADOS
 EN VOZ BAJA PARLOTEAN,

12. MIENTRAS SE BAÑAN DE LUNA,
 ESPERANDO QUE LOS VEAN.

13. Y CUANDO EL DÍA AMANECE
Y YA BRILLA EL SOL...  36
14. BRILLAN CHISPEANTES LOS OJOS.
 LA RISA SE HACE CANCIÓN,

15. -LOS CAMELLOS SE HAN BEBIDO
 TODO EL AGUA DEL BIDÓN-

16. Y ALOS PIES DE LAS CAMITAS,
 HAY JUGUETES ¡QUE EMOCIÓN!

17. LOS REYES LLEGARON DE NOCHE
 Y REGALOS DEJARON UN MONTÓN.

18. LOS NIÑOS ESTÁN CONTENTOS
 LLENOS DE ILUSIÓN.

19. CAMIONES, PELOTAS, MUÑECAS,
 BICICLETAS, PATINES, UN BALÓN.

20. ¡TODOS LOS REGALOS DEL MUNDO!
 Y UN POQUITO DE CARBÓN.

21. QUE HAY NIÑOS QUE
 NO HAN SIDO MUY BUENOS...¡SI SEÑOR!
 PERO...

22. ¡QUE CANTE SIEMPRE LA ALONDRA,
 QUE GORJEE EL RUISEÑOR,

23. QUE A NINGÚN NIÑO LE FALTE
 LA DICHA DE LA ILUSIÓN!.



 Adaptación del poema de:
 Reneé Ferrer de Arrellaga

sábado, 4 de octubre de 2014



Amílcar Barca
General cartaginés, primero del poderoso clan de los Bárcidas, que dominó la política cartaginesa durante la segunda mitad del siglo iii a. C. (?, h. 290 - Heliké [Elche ?], Alicante, 229 a. C.). En el 247 fue nombrado comandante en jefe del ejército cartaginés que luchaba contra Roma en la Primera Guerra Púnica (264-241 a. C.).
Desde sus bases en Sicilia, Córcega y Cerdeña, lanzó continuos ataques de saqueo contra las costas italianas, hasta que, derrotado en la batalla naval de las islas Egatas (241), perdió la isla de Sicilia y se retiró a África. Allí hubo de hacer frente a la rebelión de sus mercenarios, sublevados al saber que no había recursos para pagarles; esta «Guerra de los Mercenarios» (241-238) le supuso la pérdida de Cerdeña.    



Acompañado de su hijo Aníbal y de su yerno Asdrúbal, Amílcar desembarcó en Cádiz  fundó Akra Leuke (la actual Benacantil, en Alicante); y murió en combate contra los oretanos durante el asedio de Heliké. Asdrúbal (hasta el 221 a. C.) y Aníbal (del 221 al 183) continuaron su obra.
El objetivo de desembarcar en Gadir, era tomar el control de las ricas minas de sierra Morena. Con el dinero que se obtendría se podría pagar a Roma los gastos de guerra,.Cartago debía pagar 220 talentos al año. Hay que tener en cuenta que 165 talentos equivalían a 4 toneladas de plata Pero los habitantes del sur de España, los íberos, poseían grandes guerreros que no le pondrían las cosas fáciles al cartaginés.




viernes, 3 de octubre de 2014

De Mastia a Carthago Nova

La situación geoestratégica de este terriitorio. su clima, su paisaje y
 su posición marítima no pasaron desapercibidos para Carthago,
hambrienta desde su derrota
en la Primera Guerra Púnica de nuevos territorios donde poder asentar
 y establecer su poder.
El momento señalado es el año 227 a.C., en el que el ejército cartaginés,
al mando de Asdrúbal, llega hasta Mastia y, tras una conquista pacífica,
 funda la ciudad dándole el nombre de su patria africana, Qart-Hadast.
Éste es uno de los principales hechos rescatados en los populares festejos
 de Cartagena.

La trascendencia histórica que tiene este acontecimiento reside en
el hecho de ser esta fundación la que convirtió a la ciudad en la
principal base de operaciones del ejército carthaginés en todo el
 Mediterráneo. La ciudad asiste entonces a un notable engrandecimiento
 con la construcción de palacios, templos y la muralla que rodeó a todo el
 emporio.
Otro de los hechos que se forjaron en este lugar, y que marcan la
 relevancia del momento histórico que se revive, es la salida de Aníbal,
 sucesor de Asdrúbal, a Roma, persiguiendo el viejo sueño de vencer a
 sus enemigos romanos en su propio territorio.
La toma de Sagunto en el 219 a.C. por parte del ejército cartaginés
desata la que pasará a la historia como la Segunda Guerra Púnica.
 En Qart-Hadast se produjo un gran movimiento de tropas y soldados
 que se prepararon en la ciudad para marchar hasta Italia a combatir
 contra los poderosos romanos. Mientras la campaña en suelo italiano prosigue,
nuevas legiones de combatientes romanos llegan hasta la Península Ibérica
 dispuestas a recuperar aquellos territorios ocupados por sus enemigos.
Aparece en escena otra de las figuras que se convirtieron en míticas para
 la historia de la ciudad portuaria: Publio Cornelio Escipión, 'El Africano'.
El estratega romano llega a las tierras peninsulares con el objetivo de
atacar a sus contrincantes allí donde más les afectaría, en Qart-Hadast.
 La estrategia combinada dispuesta por 'El Africano' contemplaba el ataque
 de varias legiones de soldados romanos que llegarían hasta la ciudad al mismo
 tiempo que una escuadra naval bajo el mando de Cayo Lelio.

sábado, 6 de septiembre de 2014

TÍTULO (es decir el título sin más, como sucede en un proyecto)
PROYECTO CARTAGINESES Y ROMANOS
CURSO 5º

ÁREA CONOCIMIENTO APLICADO
RELACIÓN CURRICULAR
Contenidos

- Pintura, modelado.
 -Exposiciones orales.
-Utilización de las T.I.C. para 
tratar la información,

Criterios de evaluación
-Exponer oralmente a los compañeros sobre
la civilización romana y cartaginesa dando
coherencia y cohesión al discurso.
. Expresarse de forma abierta y
espontánea por diferentes vías artísticas,
manifestando su respeto por las
producciones ajenas y su capacidad para
expresar emociones, sentimientos.


Estándares
- Organiza previamente su exposición oral sobre la civilización romana.
 -Se expresa con fluidez y ritmo adecuado.
 -Introduce y finaliza su exposición de forma
adecuada.
- Utiliza el gesto adecuadamente para
acompañar el discurso.
- Identifica, reconoce y muestra sentimientos
propios.
- Manifiesta empatía por las emociones ajenas.
- Respeta la libertad de expresión.
- Se expresa de forma creativa para plasmar
ideas, sentimientos o emociones, por
diferentes vías artísticas. 
- Muestra madurez para la crítica constructiva 
sobre sus producciones.
Competencias


1. Comunicación lingüística.
3. Competencia digital.
4. Aprender a aprender.
5. Competencias sociales y cívicas.
7. Conciencia y expresiones culturales
 TAREAS: Exposición de los productos elaborados: vasijas,mosaicos...
SECUENCIA DE ACTIVIDADES Y EJERCICIOS
TEMPORALIZACIÓN 
Mes de septiembre
ACTIVIDADES


-MODELAR Y PINTAR VASIJAS.
-ELABORAR UN MOSAICO.
-ELABORACIÓN DE UN LIBRO.

EJERCICIOS










EVALUACIÓN
Estándares
Nivel 4
5


Nivel 3
2,5


Nivel 2
1,5



Nivel 1

Instrumentos de evaluación


1.Registros de observación
2.Pruebas orales y escritas
3.Portfolios
4.Rúbricas de evaluación
5.Observación directa
6.Productos de las tareas realizadas





RECURSOS Y MATERIALES
ARCILLA,
PINTURA,
PINCELES,
COLA.....
CARTULIAS.
ESCENARIOS DIDÁCTICOS
AULA
ZONAS EXTERIORES


TRAJE DE SOLDADO ROMANO Y MUJER ROMANA

TRAJE CARTAGINÉS

LAS FIESTAS EN CARTAGENA DE CARTHAGINESES Y ROMANOS


Cartagena tiene una historia de tres mil años y después del verano, llegan las Fiestas de Carthagineses y Romanos para revivir una parte del pasado glorioso de nuestra ciudad.
Te damos la bienvenida a nuestro sitio web. 
Bodas de Aníbal e Himilce de las Fiestas del año 2013 / Foto: Qapta.es

La Mayor Fiesta del Mediterráneo

REVIVE EL PASADO DE NUESTRA CARTAGENA MILENARIA
 
Para revivir la historia de nuestra ciudad, las Fiestas de Carthagineses y Romanos evocan en distintos Actos Oficiales lo que sucedió en la Segunda Guerra Púnica: las causas del enfrentamiento entre las potencias cartaginesa y romana, el inicio del conflicto y su desenlace. Gracias a este recurso dramático, el público revive la destrucción de Sagunto a manos del general carthaginés Aníbal, la sesión del Senado de Roma en la que se declara la guerra a Carthago, los desembarcos y desfiles de tropas carthaginesas y legiones romanas, las luchas de gladiadores y las carreras de bigas en el Circo Romano, la salida del ejército de Aníbal hacia Roma y la gran Batalla que finaliza con la conquista de Qart Hadasht a manos del general Publio Cornelio Escipión, que posteriormente se denominaría con el apodo “Africanus”. Miles de festeros, pertenecientes a las tropas carthaginesas y a las legiones romanas, se preparan durante todo el año para confeccionar el entramado festivo de estos días, como si de un verdadero rodaje cinematográfico se tratara, logrando que el público realice un auténtico viaje por el túnel del tiempo para participar de los acontecimientos que ocurrieron en el siglo III antes de nuestra era.

DIOSES CARTHAGINESES

Los dioses

La religión era un aspecto muy importante de la vida y la cultura de los cartagineses, que, como buenos semitas, se mostraron profundamente piadosos y notablemente conservadores en sus creencias y en sus prácticas. Su universo religioso respondía al de sus ancestros fenicios, con algunas influencias, que fueron asimiladas y reelaboradas, procedentes de su entorno mediterráneo, particularmente egipcias y griegas. Su alcance, sin embargo, fue limitado y superficial, sin qué podamos hablar de un proceso de helenización de la religión púnica.

Ba‘al Hammon.

En Cartago la principal divinidad era Ba‘al Hammon, atestiguado también en las estelas y dedicatorias del N. de Africa, Sicilia, Cerdeña y Malta. Originario de Oriente, algunos investigadores señalan sus relación con el fuego o el calor, “el Señor del altar de los perfúmes” o, más bien, “el Señor de las ascuas”, mientras que otros lo interpretan como “Señor del Amanus”, una divinidad atmosférica relacionada con la tormenta y la lluvia. Todas estas interpretaciones de su teónimo nos hablan de su personalidad rica y compleja.


Su identificación posterior con el Saturno romano, bajo cuya forma pervivió en el norte de Africa mucho tiempo después de la destrucción de Cartago, sugiere que era el protector y garante de la prosperidad de la ciudad y que al mismo tiempo poseía aspectos relacionados con la regeneración y la fecundación. Su iconografía era la de un dios barbado tocado con la tiara y sentado sobre un trono.

Tanit.
La diosa Tanit, de origen oriental, aunque durante mucho tiempo se creyó que era una divinidad exclusivamente africana, era la consorte de Ba´al Hammon en el panteón cartaginés. La supremacía absoluta de Ba‘al-Hammón, documentada en las inscripciones más antiguas del tofet, comienza a ser desplazada desde finales del siglo V y comienzos del IV a. C., por la aparición conjunta de la diosa Tanit. A partir de entonces, la importancia que va adquiriendo es cada vez mayor, apareciendo incluso frecuentemente sola en las inscripciones. Estas le dan el epíteto de “cara de Ba‘al” y por una de ellas sabemos de la existencia de un templo dedicado a Astarté y a Tanit del Líbano.

Fuera de Cartago aparece asociada a Astarté en el templo de Tas es-Silg, en Malta. Su iconografía es rica pero de difícil interpretación, destacando sobre todo el famoso “signo de Tanit”, un triángulo coronado en su vértice por una raya horizontal, que en ocasiones tiene los extremos levantados, y rematado por un círculo, en el que se ve una esquematización realista de la imagen oriental de la diosa desnuda o de la hieródula de los brazos extendidos, muy frecuentes en Siria y Canaán a finales de la Edad del Bronce.


Tanit era una divinidad de carácter ctónico a la que se han atribuido rasgos escatológicos. Según G. Garbini, los cartagineses habían adoptado el culto de la sidonia Tanit, hipóstasis de Astarté, a raíz del paso de la monarquía, si admitimos que alguna vez existió en Cartago, a la oligarquía, para distanciarse de Tiro, donde Melkart era la divinidad más importante. Otros explican la creciente popularidad de la Tanit en Cartago como consecuencia de su conversión en un estado agrario. También se ha señalado que la población de origen sidonio que llegó a la ciudad tras la conquista asiria fue la responsable de la introducción de su culto.

Melkart.
Otros dioses presentes en el panteón cartaginés eran Eshmún que, junto con Astarté, figura profusamente en la composición de muchos teóforos púnicos, Ba‘al Shamin, Ba‘al Haddad y Melkart. Respecto a este último, que fue asimilado con el Heracles griego, su presencia, tan antigua como los mismos orígenes de la ciudad, está documentada tanto en la onomástica como en las inscripciones, que aluden a él en ocasiones como “resucitador de la divinidad, esposo de Astarté”, pero, a diferencia de Tiro, ocupó en Cartago un papel secundario hasta que la influencia política de los Bárquidas, que lo convirtieron en su divinidad familiar, lo situó de nuevo en un primer plano.

Las divinidades extranjeras.
Respecto a los dioses extranjeros, en los primeros años del siglo IV a. C., se introdujo de forma oficial entre los cartagineses el culto a Demeter y Core, dos divinidades griegas de la fertilidad y el mundo subterráneo, según sabemos por Diodoro de Sicilia. Sus templos en las afueras de Siracusa habían sido profanados por las tropas de Himilcon durante el sitio de ésta en el 396 a. J. C., lo que, se dice, le atrajo la cólera divina y el posterior desastre en el campo de batalla. Parece que los dioses de Egipto, país con el que se mantuvieron frecuentes y buenas relaciones y cuya influencia está presente en diversos aspectos de la vida de Cartago, también tuvieron cierta presencia, según atestiguan los teóforos de muchos cartagineses, aunque es imposible establecerla con un mínimo acierto.